Categories

María Claudia Mejía. Danzar para celebrar a María Cano y los tres ochos

SALA 4
• Sección 9 •

Dos universos, una mujer, un hombre, tres ochos

Videodanza, sí. Ese combinado que nos trajo la curiosidad por hacer de la cámara una bailarina más, y de la edición, la coreógrafa final. Imaginamos, junto a Adriana Franco, dos universos. El uno: María Cano recorre la Medellín de hoy y la Medellín de su época. Lo primero gracias a la magia de encarnar un personaje y bailarlo. Lo segundo gracias a la magia de las fotografías que sobreviven de Floro Piedrahita. Vemos ora un cuerpo inerte velado en la calle, ora imágenes de la Flor del Trabajo levantando los brazos alados mientras hipnotiza multitudes, ora un grupo de amigos mirando al lente en rara posición porque están encadenados a un cepo. ¿Esa magia es viajar en el tiempo a un paso de danza? Puede ser.

El otro: los tres ochos son tres mujeres que se entrelazan porque la una existe, porque la otra es necesaria y porque la de más allá se enlaza con las otras dos para que todas sean posibles. No es un trabalenguas. Está escrito así intencionalmente. Es como imaginamos la división del tiempo para trabajar, amar, estudiar, dormir, comer, ser… Ese anuncio que hicieron los movimientos sociales colombianos a lo largo del río Magdalena. La magia del audiovisual es y será sumergirnos como audiencia en el agua, aunque estemos lejos de ella; atravesar la selva, aunque estemos en la montaña; oír las voces colombianas de principios del siglo xx, aunque los cuerpos que las emitían ya no existan.

María Claudia Mejía

  • Escuche la voz de la autora: Autora: María Claudia Mejía
Los pasos de María Cano
Coproducción Malas Compañías Danza Contemporánea y Centro Multimedial EAFIT
• Idea original e investigación: Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar • Creación, dirección artística y coreográfica: María Claudia Mejía • Bailarina: María Claudia Mejía • Vestuario: Ángela Álvarez • Productor de campo: José Ricardo Alzate • Paisaje sonoro: Novecento, Brian Samper Gómez • Locución: José Braulio Uribe Londoño • Realización: Centro Multimedial – Universidad EAFIT • Cámara: Brian Samper Gómez, Arturo Arango Cruz, Sara María Calle Taborda, Jorge Espíndola Carvajal • Edición: Brian Samper Gómez • Jefe Centro Multimedial: Adriana Cecilia Franco • Agradecimientos: Cementerio Museo San Pedro, Fundación Ferrocarril de Antioquia, Museo de Antioquia

Los pasos de María Cano

La danza roja
Coproducción Malas Compañías Danza Contemporánea y Centro Multimedial EAFIT
• Idea original e investigación: Juan Camilo Escobar Villegas y Adolfo León Maya Salazar • Creación, dirección artística y coreográfica: María Claudia Mejía • Bailarinas: Laura Mejía, Gabriela Giraldo y Deydi Chaverra • Vestuario: Alix Quirama • Productor de campo: José Ricardo Alzate • Paisaje sonoro: Novecento, Brian Samper Gómez, Mystical Dreams, Afterlife Underscore, The-Vindicator-Waltz • Realización: Centro Multimedial – Universidad EAFIT • Cámara: Luis Ferney Zapata Suárez, Ana María Osorno Suárez, Brian Samper Gómez, Jorge Espíndola Carvajal • Asistentes: Katty J. Gómez Forero, Caterine Zapata Garzón, Juliana Espinosa Córdoba, Jorge Espíndola Carvajal • Edición: Brian Samper Gómez • Jefe Centro Multimedial: Adriana Cecilia Franco

La danza roja

X