Categories

Mahecha: el líder de los obreros y el revolucionario socialista

SALA 3
• Sección 5 •

 
Rafael Antonio Velásquez Rodríguez

Raúl Eduardo Mahecha comprendió la necesidad de educar políticamente a los trabajadores mediante un órgano escrito de agitación y propaganda, y por ello fundó el 31 de octubre de 1923 el periódico Vanguardia Obrera, que editaba por medio de una imprenta volante de su propiedad. En esta prensa se empezaron a denunciar las injusticias de la compañía y las desastrosas condiciones de vida de la población obrera. Mahecha tenía muy claro el papel fundamental que jugaba la imprenta como medio de ilustración de la clase obrera y popular (campesinos, labriegos, lavanderas, artesanos, leñadores y pobres) y como medio de difusión del ideario liberal radical y de los derechos del hombre, además del principio de emancipación.

Raúl Eduardo Mahecha Caycedo, como secretario general del sindicato, fue el nervio de la embrionaria organización de trabajadores, su promotor y constructor e, inclusive, sin ser trabajador de la Troco, demostró ser un líder descollante. Por sus permanentes denuncias, la asesoría que les proporcionaba a los obreros y su entrega en las labores organizativas, soportó la calumnia por parte de la Troco, que siempre lo calificó como un expresidiario que no merecía ser escuchado. A medida que el trabajo organizativo de Mahecha cosechaba frutos, siendo el más sobresaliente el de la fundación de la Unión Obrera, la compañía estadounidense empezó a presionar al gobierno para que lo persiguiera. Él tuvo que sobrellevar amenazas, multas, luego prisión y ostracismo tras las dos primeras huelgas de 1924 y 1927 en Barrancabermeja.

 

 

  • Escuche la voz del autor: Autor: Rafael Antonio Velásquez Rodríguez
X