La primera vez que oí hablar de Floro Piedrahita fue en 1980. Por esos días empecé a trabajar en Bogotá con Eddy Torres (Cali, 1923 – Bogotá, 1983) en algunos proyectos editoriales. A pesar de las diferencias de edad y de temperamento, nos fuimos haciendo buenos amigos. Así fue como me contó que su padre, Ignacio Torres Giraldo, y su madre de crianza, María Cano Márquez, fueron muy amigos de un fotógrafo socialista y revolucionario, compañero de luchas, que se llamaba Floro Piedrahita Callejas. Pero los compromisos de trabajo, en los que se nos fueron volando un par de años, nos dejaban poco tiempo para las confidencias.
Solo volví a acordarme de Floro en 1986, hojeando los libros recién llegados a las estanterías de la Librería Aguirre en Medellín, cuando encontré un título que captó mi atención: Barrancabermeja: nacimiento de la clase obrera de José Yunis y Carlos Nicolás Hernández. Me impresionaron mucho las fotografías de esa publicación y cuál no sería mi sorpresa al ver que habían sido tomadas por el fotógrafo que Eddy me había nombrado.
Otra vez el torbellino de los días me fue arrastrando a otros confines hasta que en 1992 llegó a mis manos la segunda entrega de la revista Número, en la que se publicaron varias fotografías de Floro, aumentando más mi inquietud por conocer mejor a ese fotógrafo del que no se sabía casi nada… y de nuevo, inmerso en viajes y proyectos, volví a olvidarlo.
Esta vez pasaron 25 años de ir y venir, pero, a principios de 2017, indagando sobre la relación de la fotografía y la violencia en Colombia, decidí buscar el archivo del fotógrafo del surgimiento del movimiento obrero y averiguar todo lo que pudiera sobre su vida. ¡Nunca olvidaré el día en que la obra de Floro llegó a mi puerta ni el conmovedor gesto de confianza que sus familiares tuvieron conmigo!
Jorge Mario Múnera
- Escuche la voz del autor: Autor: Jorge Mario Múnera
El Limón, c. 1928.
Existe información familiar sobre una temporada laboral de Floro en el Ferrocarril de Antioquia. Interesante fotografía que da cuenta de la evolución de los trabajos de esta importante obra para mejorar las conexiones de Antioquia con el mundo.