Categories

Las palabras a viva voz

SALA 5
• Sección 2 •

En 1925 se presentó ante el congreso un proyecto de ley para intentar restaurar la pena de muerte en Colombia. A María y sus compañeros de lucha los invadió un miedo tremendo. Les preocupaba que en esos momentos de represión de los movimientos de trabajadores; los primeros en riesgo de morir sin un proceso legal claro eran los líderes obreros.

En agosto de 1925 hubo una gran manifestación contra este proyecto de ley. María hizo un discurso que causó emoción en los asistentes. Ese fue tal vez el primero de los muchos discursos que convertirían a María en una gran oradora y agitadora de masas. El proyecto de pena de muerte fue archivado al año siguiente.

En la segunda mitad de la década del veinte Colombia empezó a revolucionarse. Las fábricas fundadas a principios de siglo eran ahora lugares de descontento porque los trabajadores vivían una situación económica deplorable. Cansados, empezaron a luchar por sus derechos.

La Tropical Oil Company, compañía norteamericana, tenía los derechos sobre la explotación del petróleo colombiano hacía varios años. La producción de barriles de petróleo se había incrementado con el tiempo, así como la cantidad de obreros que trabajaban en jornadas larguísimas y en pésimas condiciones. En 1924 los obreros hicieron una huelga que fue acallada con disparos de fusilería y con el arresto de los dirigentes sindicales, entre ellos, Raúl Eduardo Mahecha, un luchador socialista muy activo en la década del veinte. María presidió el comité de defensa de Mahecha y de otros presos de esta huelga, hasta que fueron dejados en libertad.

Gabriela Pinilla

  • Escuche la voz de la autora: Autora: Gabriela Pinilla
X